Recursos patrimoniales
El Valle del Guadalhorce es rico en patrimonio cultural, con lugares únicos cargados de historia, cultura y tradición.
Uno de los principales patrimonios culturales de la comarca del Valle del Guadalhorce está directamente relacionado con las labores tradicionales del campo, con la agricultura y la ganadería. En este sentido existen cantes tradicionales típicos de la comarca, como el Cante de la trilla, cantes que se realizaban en esa época para hacer más liviano el trabajo, y los Verdiales, que se cantaban en las ocasiones alegres.
Una figura característica de la comarca es la de “las Faeneras”, que eran las mujeres encargadas de la manipulación de los productos del campo.
En todos los municipios del Valle del Guadalhorce se puede encontrar diversos monumentos y actividades de interés etnológico de los que disfrutar, entre ellos aquellos que están inscritos en el Catálogo del Patrimonio Histórico Andaluz.
Estos municipios cuentan con un importante patrimonio cultural, natural y etnográfico que permitirán al visitante disfrutar de una experiencia única sin necesidad de grandes desplazamientos. Desde importantes restos arqueológicos como la Cueva de Ardales que nos permiten adentrarnos en los inicios de la historia del hombre en la provincia, hasta magníficos palacios, ciudades monumentales, iglesias, conventos, balnearios y museos que hablan de un esplendoroso pasado más reciente.
El patrimonio etnográfico de la zona es sin lugar a dudas otro de los puntos de interés de este destino. Con una amplia oferta gastronómica basada en el uso de los productos naturales de la zona como aceite de oliva, cereales, productos de la huerta, cítricos y almendras y una gran variedad de fiestas populares con las que adentrarse en los usos y costumbre propios de la zona como el Festival de Verdiales de la Ermita de las Tres Cruces, la Despedía en la Semana Santa de Álora, la Fiesta de la Matanza en Ardales, la Fiesta de la Naranja de Coín, la Fiesta de la Virgen de los Remedios de Cártama, las Noches de la Bella Jarifa en Cártama, la Fiesta de la Cachoreña en Alharín El Grande, o la Torre del Cante en Alhaurín de la Torre, por citar sólo algunos.
Los 8 municipios de la cuenca baja del Guadalhorce atesoran un importantísimo legado cultural, histórico y patrimonial. Invitamos pues a conocerlo recorriendo cada uno de estos municipios del Corredor Verde del Guadalhorce.