Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Política de cookies

Qué es el Corredor Verde

Qué es el Corredor Verde

Pizarra y Valle del Guadalhorce. Vista aérea desde El Santo. Panorámica

El 24 de abril de 2017, el Pleno de la Excelentísima Diputación Provincial de Málaga aprobó por unanimidad la moción institucional para la creación del Corredor Verde del Valle del Guadalhorce. Dicha moción destaca la doble funcionalidad que brinda la creación de este Corredor Verde: ecológica y socioeconómica.

 

Ecológica

Como punto de unión entre dos grandes espacios naturales protegidos de la provincia, el Paraje Natural del Desfiladero de los Gaitanes y el Paraje Natural de la Desembocadura del Guadalhorce, favorece la conectividad de los ecosistemas y la conservación de su biodiversidad.

 

Socioeconómica

Por otro lado, el hecho de que discurra por zonas con importantes valores naturales, culturales e históricos contribuye a que se convierta en un marco idóneo para el desarrollo de actividades turístico-recreativas y en consecuencia en eje dinamizador de la economía de los municipios que recorre.

 

Más de 50 km y 8 municipios

Tomando como referencia estos Parajes Naturales, así como el curso del río Guadalhorce y sus principales afluentes, se diseña este ambicioso proyecto como un recorrido de más de 50 km que incluyen a 8 municipios de la cuenca baja del Guadalhorce: Ardales, Álora, Pizarra, Coín, Alhaurín el Grande, Cártama, Alhaurín de la Torre y Málaga.

Esta iniciativa aúna sus esfuerzos para la recuperación ambiental y paisajística del río y sus principales afluentes, la creación de grandes espacios de esparcimiento y ocio, el acondicionamiento de senderos, paseos e itinerarios fluviales, así como la adecuación de equipamientos para su interpretación.

Estación de Cártama - Puente de Hierro (6). Panorámica

Su trazado, paralelo al cauce del río, contribuirá a dinamizar el desarrollo económico y turístico de los municipios que lo conforman sirviendo de complemento perfecto a su gran potencial agrícola y agroalimentario, una de las principales señas de identidad del Guadalhorce.